ARTÍCULOS PÚBLICO EN GENERAL

MARCADORES TUMORALES

Se conoce como cáncer a todos los tumores “malignos” que tienen crecimiento invasor, destructivo, agresivo y cuyas células aisladas pueden viajar a distancia y sembrar nuevos tumores (metástasis) en otros órganos.

Después de las enfermedades cardiovasculares el cáncer ocupa el segundo lugar como causa de muerte de la edad adulta. Ante esta amenaza se ha tratado de encontrar marcadores o sustancias que al detectarlas mediante exámenes de laboratorio indiquen la presencia o riesgo de un proceso canceroso.

EMPLEO PRACTICO E IMPORTANCIA CLINICA

Los marcadores tumorales son sustancias que pueden determinarse en las células o en la sangre, en donde circulan y son producidas o inducidas por el tumor. Los mas frecuentemente empleados son: el Antígeno Prostático Específico (PSA) que se encuentra frecuentemente en los tumores de próstata; el Antígeno Carcino Embriomnario (CEA) en variedad de tumores malignos; el Alfa Feto Proteína (AFP); Ca 19-9; Ca 15-3; Ca 125, entre otros encontrados frecuentemente en cáncer de colon, de útero, de mama, o algunas hormonas como la Gonadotropina Coriónica Humana que es normalmente producida por la placenta, pero que puede encontrarse en altas concentraciones en el cáncer de testículo.

LIMITACIONES

El empleo de los marcadores tumorales está sometido a ciertas restricciones. Ninguno de los marcadores tumorales conocidos hasta ahora se presta para el tamizaje de una población aparentemente sana, por sí solo, en cambio son esenciales en el control evolutivo de pacientes con tumor bajo terapia. El más utilizado de ellos es el PSA para búsqueda de pacientes con riesgo de cáncer de próstata, siempre en conjunto con el examen urológico.

 

VER TODOS LOS ARTÍCULOS PÚBLICO EN GENERAL >>
LABORATORIO PRINCIPAL:
Calle Alejandro Andrade Coello, Mz. A Solar 11 (Diagonal al C.C. San Marino)
PBX: 2294710 - 2283243
INTERLAB © 2007