ARTÍCULOS PÚBLICO EN GENERAL

EL COLESTEROL ELEVADO COMO FACTOR DE RIESGO CARDIACO

Las asociaciones mundiales dedicadas a la investigación de riesgo cardiaco han fijado nuevas directrices para la práctica clínica sobre la prevención y el tratamiento de la hipercolesterolemia (colesterol mayor a 200 mg/dl en sangre).

Estas directrices indican lo siguiente:

  1. Tratamiento más enérgico para bajar el colesterol sanguíneo
  2. Mejor identificación de los individuos con riesgo de padecer un infarto cardiaco
  3. Uso del perfil de lípidos para determinar la presencia de niveles elevados de colesterol, en personas sanas se recomienda practicar cada 5 años.
  4. Las HDL bajas ( menores a 40 mg/dl) se consideran factor de riesgo importante.
  5. Cambios terapéuticos en el estilo de vida (dieta baja en grasas saturadas, mayor ingesta de fibra, control del peso y aumento de la actividad física).

La determinación del perfil de lípidos en el laboratorio requiere un período de ayuno de 9 a 12 horas. La última ingesta de alimentos (cena) el dia anterior debe ser muy ligera y exenta de grasas.

Los trastornos del colesterol con frecuencia forman parte del síndrome metabólico que incluye factores de riesgo como grasa abdominal excesiva, hipertensión, triglicéridos altos y HDL baja, por lo que es aconsejado también determinar el Indice de Resistencia a la Insulina en estas personas.

 

VER TODOS LOS ARTÍCULOS PÚBLICO EN GENERAL >>
LABORATORIO PRINCIPAL:
Calle Alejandro Andrade Coello, Mz. A Solar 11 (Diagonal al C.C. San Marino)
PBX: 2294710 - 2283243
INTERLAB © 2007