ARTÍCULOS MÉDICOS
INFLUENZA H1N1

Guayaquil, Mayo 4 de 2009

Traducido del artículo publicado en la página web de Centers for Disease Control and Prevention – CDC de los Estados Unidos.

USO DE TEST DIAGNOSTICO PARA PACIENTES CON ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA DURANTE EL BROTE DE INFLUENZA POR VIRUS H1N1

Tests rápidos para diagnóstico de Influenza pueden ayudar en el diagnóstico y manejo de pacientes que presentan signos y síntomas compatibles con influenza.  Tales tests detectan Antígenos de Nucleoproteínas de Virus Influenza A y B en especimenes respiratorios.  El virus de Influenza  H1N1 actualmente circulando es un Virus de influenza A. Aún no se cuenta con datos disponibles para recomendar el uso de Tests diagnósticos rapidos para detectar pacientes con infección por el nuevo virus H1N1. Es razonable asumir que los tests rápidos que detectan antígeno de nucleoproteína de virus de Influenza A puedan detectar la nueva infección por virus de influenza A, H1N1 en especimenes respiratorios ya que esos antígenos de nucleoproteínas están altamente conservados en todos los virus de Influenza A.  Sin embargo, la sensibilidad y especificidad de los diferentes tests rápidos no es aún conocida para este nuevo virus.  CDC ha recibido reportes anecdóticos de falsos positivos y falsos negativos.  Clínicos pueden considerar el uso de tests diagnósticos como parte de su evaluación de pacientes con signos y síntomas compatibles con influenza, pero resultados deben ser interpretados con cautela.  La confirmación de la infección por virus H1N1 solamente puede ser hecha por RT-PCR  o cultivo viral.

CONFIABILIDAD E INTERPRETACION DE RESULTADOS DE LAS  PRUEBAS RAPIDAS PARA INFLUENZA
La confiabilidad de las pruebas rápidas diagnósticas para influenza  depende grandemente  de las condiciones bajo las que ellas son usadas y está enteramente basada
En la experiencia con el virus de influenza estacional.

  • Para detección de influena estacional, sensibilidad de estos tests es de 50 – 70% cuando es comparada con cultivo viral o RT-PCR, y especificidad es aproximadamente de 90-95 %. La sensibilidad y especificidad de estos tests para H1N1 es desconocida.
  • Resultados Falsos positivos (y verdaderos negativos) son más probables que ocurran cuando la influenza no es común en la comunidad lo cual suele ocurrir al comienzo y al final de un brote.
  • Resultados Falsos negativos ( y verdaderos positivos) son más probables que ocurran cuando la influenza  es común en la comunidad lo cual ocurre típicamente durante el pico de un brote.
  • La sensibilidad puede variar dependiendo de cuando en el curso de la enfermedad es colectado el espécimen. Especimenes respiratorios  para las pruebas deben ser colectadas en los primeros 4 a 5 días de la enfermedad que es cuando la diseminación viral es mayor.

Dadas estas limitaciones la decisión de si o no realizar la prueba de influenza rápida debe estar basada sobre la presentación de síntomas del paciente, si existen o no casos de nuevo H1N1 confirmados en el área, y/o riesgo del paciente para enfermedad severa u otras complicaciones.

COMO INTERPRETAR UN RESULTADO DE PRUEBA RAPIDA POSITIVO:
Un paciente resultando POSITIVO para Influenza B por test diagnóstico rápido ha sido infectado con Virus de Influencia estacional B que está continuamente circulando o es un resultado Falso Positivo.  Es poco probable que este paciente tenga infección por virus H1N1.
Hay varias posibilidades cuando un paciente resulta positivo para Influenza A por prueba de antígeno rápido:

  • El paciente puede tener infección por virus H1N1
  • El paciente puede tener infección por virus de Influenza A estacional o
  • El paciente puede tener un resultado Falso Positivo

Información provista por autoridades estatales o locales de salud deben ser consultadas para determinar si necesita test adicional. En áreas con muchos nuevos casos confirmados de infección por H1N1 los pacientes que resultaren positivos con la prueba rápida pueden ser tratados con medicación antiviral si está clínicamente indicado sin nuevo test.  En áreas con ninguno o pocos casos confirmados de H1N1 debe colecatarse y enviar un hisopado nasofaríngeo o aspirado nasal al laboratorio para solicitar RT-PCR que es la prueba que determinará si el paciente tiene infección H1N1, Influenza A estacional o un resultado falso positivo.

COMO INTERPRETAR UN RESULTADO DE PRUEBA RAPIDA NEGATIVO
La infección por el nuevo virus H1N1 no puede ser excluida cuando un paciente presente resultados negativos por un test rápido. Si el paciente tiene un vínculo epidemiológico a un caso confirmado o ha viajado o reside en una comunidad donde hay uno o más casos confirmados de H1N1 futuros tests y tratamiento deben estar basados en la historia clínica, severidad de la enfermedad y riesgo de complicaciones. Si no hay vínculo epidemiológico y el paciente tiene un grado intermedio de severidad, no están indicadas pruebas adicionales ni tratamiento.

 



VER TODOS LOS ARTÍCULOS MÉDICOS >>
LABORATORIO PRINCIPAL:
Calle Alejandro Andrade Coello, Mz. A Solar 11 (Diagonal al C.C. San Marino)
PBX: 2294710 - 2283243
INTERLAB © 2007